Cómo evitar que se muevan los dientes después de haber llevado ortodoncia

Aunque muchas personas no sean conscientes de ello, los dientes están en constante movimiento y por mucho que nos hayamos sometido al mejor tratamiento de ortodoncia y los dientes se hayan quedado en una posición perfecta, éstos se moverán si no se hace uso de los instrumentos adecuados para evitar el movimiento.

Para saber cuál es la mejor manera de evitar que se muevan los dientes después de un tratamiento de ortodoncia, quédate leyendo este artículo en el que responderemos algunas de las dudas que surgen a raíz de este problema.

¿Por qué se mueven los dientes?

Como hemos adelantado, los dientes están en constante movimiento ya que, por mucho aparato de ortodoncia que nos pongamos, los ligamentos de los huesos de la mandíbula que conectan con los dientes pueden tirar de ellos hasta dejarlos nuevamente en su posición inicial.

Este movimiento puede tener mayor o menor pronunciación dependiendo de la persona y puede suceder al poco tiempo de haber quitado la ortodoncia o bien, años después. Además de moverse de manera natural, los dientes pueden moverse debido a la presión que sufren a diario con ciertos actos como hablar, masticar, estornudar…

Aún si los dientes se mantienen rectos años después de haber usado ortodoncia, se pueden empezar a mover a medida que una persona envejece debido al estrechamiento que sufre la mandíbula con el paso del tiempo.

¿Qué debo utilizar para evitar el movimiento dental después de una ortodoncia?

Si no quieres tirar tu tiempo y dinero por la borda después de un tratamiento de ortodoncia por el movimiento de los dientes, debes utilizar una serie de retenedores para evitar que tus dientes vuelvan a su posición original.

En estos casos, el dentista recomendará un tipo concreto de retenedor, dependiendo del tipo de paciente. Existen dos tipos de retenedores dentales: los fijos y los removibles.

El retenedor dental fijo se trata de un alambre fino que los dentistas cementan en las caras internas de la dentadura por lo que es totalmente invisible y solo lo notará la persona que lo lleve puesto al rozarlo con la lengua.

Como no son extraíbles, es decir, que están siempre puestos será necesario tener una mayor higiene en esa zona, ya que es posible que se acumulen restos de placa que puedan provocar infección en las encías o caries en los dientes.

Por otro lado, tenemos los retenedores removibles. Éstos son, como bien indica el nombre, de quita y pon. En este caso, existen dos tipos: las férulas de retención y los retenedores Hawley.

Las férulas de retención, en apariencia, son iguales que los alineadores transparentes de ortodoncia, pero no cumplen la misma función, ya que éstos están diseñados para evitar la movilidad de la dentadura una vez se finaliza el tratamiento ortodóncico.

También existen los retenedores Hawley. Este tipo de retenedores están formados por un arco exterior y unos ganchos colocados en los molares para conseguir la sujeción adecuada. Además, la parte del paladar va cubierta por un material acrílico. Este material puede ser dañado si lo limpiamos con pasta dentífrica normal, por lo tanto, debemos asegurarnos de hacerlo con el material correcto.

Es importante que se limpien de manera adecuada los retenedores removibles antes y después de cada uso. Asimismo, se deben utilizar todas las noches y seguir los consejos de tu dentista. Recuerda también que debes visitar a tu dentista periódicamente para que vea el estado del retenedor y, cuando sea necesario, cambiarlo.

¿Por cuánto tiempo debo usar los retenedores?

La única manera de conseguir que no se muevan los dientes después de llevar una ortodoncia es usando los retenedores.

Después de quitar los brackets o los alineadores invisibles, los dientes todavía se están afianzando en las encías. Entonces, por lo general, los ortodoncistas recomiendan a los pacientes que usen los retenedores todo el tiempo durante los primeros meses después del tratamiento.

Tras este periodo, recomiendan utilizarlo únicamente por las noches, y no todas, generalmente con 3/4 noches a la semana, es suficiente.

Los retenedores que mejor se adaptan a ti, los tienes en DR. CHARANI

Como puedes ver, el hecho de no utilizar los retenedores tras el tratamiento de ortodoncia puede generar que los dientes vuelvan a su posición inicial. Esto en odontología es lo que se llama recidiva, es decir, la predisposición de los dientes por volver a su posición natural tras someterse a un tratamiento de ortodoncia.

Para evitar esta situación, desde DR. CHARANI te invitamos a acudir a nuestra clínica dental para averiguar cuál es el mejor tipo de retenedor que mejor se adapte a ti tras el tratamiento de ortodoncia. En nuestra clínica encontrarás el mejor equipo de expertos que te ayudarán a conseguir una sonrisa perfecta gracias a los mejores tratamientos.

¡Visita nuestra página web e infórmate!

Artículo relacionado

cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

Cómo cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

El cuidado de la salud bucodental es imprescindible para mantener una sonrisa bonita y saludable. Se debe acudir a la clínica dental siempre que haya problemas, pero también para llevar un correcto seguimiento de la salud bucodental. La sonrisa es

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button