El término técnico para el rechinar desordenado de los dientes y el apretar la mandíbula es bruxismo, y el comportamiento se divide en dos categorías: hay bruxismo que ocurre mientras estás despierto y bruxismo que se produce durante el sueño. Cada uno tiene sus propias causas y posibles soluciones, pero suelen ser causas comunes como un aumento del estrés, algo que estamos observando en el bruxismo en la pandemia.
El bruxismo del sueño, que está muy bien estudiado, lo padecen en torno al 5 y el 8 por ciento de los adultos y hasta un 50 por ciento de los niños, aunque generalmente desaparece a medida que los niños crecen. Un 60 por ciento de los adultos exhibe cierta cantidad de movimiento y contracciones musculares en la mandíbula durante el sueño, según los estudios. Estos datos aumentan con el bruxismo o en la pandemia.
En la mayoría de las personas, los movimientos de la mandíbula durante el sueño no causan problemas. Pero a medida que apretar y rechinar los dientes se vuelve más fuerte y más frecuente, las personas pueden comenzar a experimentar síntomas como dolor de mandíbula, dolores de cabeza, sensibilidad a la temperatura en los dientes o daños en las piezas dentales y empastes.
Bruxismo en la pandemia: los dentistas detectan el doble de casos desde el Covid
Los odontólogos de toda España y de otros países de Europa y América afirman que han visto un aumento en el rechinar de dientes o bruxismo en la pandemia en exceso, incluso suponiendo el doble de casos de los que recibían antes. El bruxismo prolongado como consecuencia de la pandemia desgasta el esmalte, la capa protectora más externa del diente, lo que puede derivar en fracturas dentales o incluso pérdida de dientes en casos graves. También puede causar dolor en los músculos alrededor de la mandíbula.
Muchos odontólogos atribuyen el reciente aumento del bruxismo en la pandemia al aumento del estrés, que es según la mayoría de los estudios una de las causas del bruxismo. Esto explica que se estén disparando las visitas al dentista por bruxismo en la pandemia.
Un odontólogo narra que, cuando una de sus pacientes fue despedida en marzo al comienzo de la pandemia, sus niveles de estrés se dispararon. Le preocupaba llegar a fin de mes y que su familia se contagiase del virus. El sueño de la paciente empeoró y el estrés adicional hizo que el hábito de rechinar los dientes y bruxismo en la pandemia se intensificara.
“En marzo, las cosas empeoraron mucho. Nunca pensé que podría dañar tanto mis dientes”, asegura la paciente. El estrés y la angustia por los acontecimientos de la pandemia afectan a cosas como el sueño y el bruxismo. Si estamos constantemente bajo esta presión, la frecuencia e intensidad de apretar la mandíbula y rechinar los dientes, o de bruxismo en la pandemia, simplemente continuará creciendo.
Lo más común que las personas pueden notar si rechinan o aprietan los dientes excesivamente por un aumento del bruxismo en la pandemia es un dolor de cabeza al crecer la tensión. El uso excesivo de los músculos que cierran la mandíbula puede causar dolores de cabeza temporales, que se sienten en las sienes del lado de la cabeza.
Hay pacientes que ya padecían bruxismo que al ver aumentado su estrés durante la pandemia ahora aprietan la mandíbula y rechinan también por el día. El bruxismo en la pandemia hace que deje de ser algo nocturno para ser también algo que les pasa por el día.
Como solucionar o mitigar el bruxismo en la pandemia
Si la pandemia te ha ocasionado bruxismo diurno, puedes reducirlo o controlarlo con relajación, ejercicios de atención plena y técnicas derivadas de la terapia cognitivo-conductual. Por ejemplo, programa una alarma para que suene cada hora. Cuando escuches la alarma, presta atención a la posición de tu boca y recuerda relajarte.
Para el bruxismo que se produce por la noche y que no podemos controlar porque estamos dormidos, los odontólogos recomiendan un protector bucal o férula que se coloca en la boca para evitar el daño de apretar los dientes. ¿Dónde obtener una férula contra el bruxismo en Valencia? En una clínica dental de confianza como Dr. Charani. Si te ha aumentado o ha hecho su aparición el bruxismo en la pandemia, contacta con Dr. Charani para que te demos una solución con una férula antibruxismo.
Pide ya cita en una de nuestras tres clínicas dentales en Valencia. En Dr. Charani no sólo te ayudaremos con los casos de bruxismo en la pandemia, sino con cualquier problema o tratamiento bucodental que necesites, desde tratamientos de estética dental como blanqueamiento dental o carillas, de ortodoncia como invisaling, de implantes dentales, de periodoncia, cirugía dental, etc. Ven ya a conocer nuestras clínicas dentales y a los mejores profesionales en odontología.