Un puente dental es un tipo de prótesis que se apoya sobre los dientes sanos que el paciente aún conserva en su boca y sobre implantes. Tienen la función de sustituir dientes perdidos y cerrar espacios en la dentadura. Son la mejor solución para las personas que han perdido uno o varios dientes naturales.
Duración de un puente dental
El promedio de duración de este tipo de prótesis varía en función del tipo de puente, su ajuste inicial y el nivel de mantenimiento.
En Clínicas Doctor Charani resulta muy fácil que nuestro puente dental nos dure para toda la vida. Siguiendo los hábitos de higiene bucodental correctos, conseguiremos que la funcionalidad del puente dental será para mucho tiempo. La salud de nuestros dientes depende siempre de nuestros hábitos vitales y lo mismo ocurre con los puentes dentales.
Ventajas
El puente dental es una de las alternativas, junto con los implantes, para conseguir que nuestra dentadura esté completa y funcional.
Dentro de las ventajas que más se destacan de este tipo de prótesis encontramos:
- Tiene una larga vida útil
- Previene la movilidad de dientes vecinos
- Mejora la función masticatoria
- Ayuda a la estética del paciente.
A pesar de todo, es necesario que el paciente tenga una primera visita en Clínicas Doctor Charani donde se realice una evaluación y haga radiografías con el fin de conocer si el puente dental es el tratamiento adecuado o no. Su colocación tiene beneficios tanto en cuestiones estéticas como de salud. Una vez se realiza la intervención, la persona puede volver a masticar y alimentarse con normalidad. Además, mejora su fonación al no tener esos espacios vacíos que pueden original sonidos involuntarios, silbidos u otros hábitos.
Desde el punto de vista estético, tener todos los dientes en la boca de forma correcta y visualmente estéticos, ayuda a mejorar la confianza y autoestima. Mejora el aspecto físico al mantener la forma de la cara. Al ocupar espacios de los dientes perdidos, se evita que los elementos remanentes se muevan y cambien de posición.
Como están fijos en la boca, su mantenimiento es fácil y su limpieza es igual a la de los dientes naturales. Las personas se acostumbran de manera fácil y rápida a su presencia en la boca, asimilándolo como parte de su estructura bucal.
La importancia del mantenimiento
El factor más importante para determinar cuánto tiempo puede durar un puente dental, depende de cada persona que lo lleve. Con un mantenimiento deficiente, los dientes pilares del puente dental se vuelven rápidamente susceptibles a la caries dental y la enfermedad de las encías, pudiendo terminar con la boca en peor situación.
No tiene un mantenimiento difícil, simplemente cepillando, usando hilo dental y realizando enjuagues bucales regularmente, además de acudir a revisión por uno de nuestros expertos y realizarse limpiezas profesionales cuando corresponda, se puede mantener el puente en tan buen estado como los dientes que lo sustentan.
Cómo se realiza un puente dental
Después de que el odontólogo realice el diagnóstico y haya decidido cuál es la mejor opción, esto son los pasos que seguirá para hacer la colocación:
- Tomamos impresiones para los provisionales: se toman moldes de la boca que se envían al laboratorio dental para que se confeccione el puente.
- Tallamos los dientes pilares: con anestesia previa, el profesional desgastará las piezas dentales vecinas con la turbina. Estos elementos reciben el nombre de pilares porque serán el apoyo del puente.
- Medidas: tomamos medidas con scanner intraoral.
- Provisorios de resina: sobre el modelo de diagnóstico, se realizan coronas provisorias para colocar sobre los pilares tallados durante el tiempo que tarde en colocar sobre los pilares tallados durante el tiempo que tarde en confeccionarse el puente.
- Prueba del metal: se prueba la estructura metálica del puente; si ajusta bien o si necesita correcciones.
- Prueba del color: se toma el color del paciente y se envía a laboratorio otra vez.
- Prueba del puente: se prueba el puente completo y se hacen los ajustes correspondientes. Se envía una última vez al laboratorio para que le den las terminaciones y brillo.
- Cementado del puente: se coloca un cemento especial sobre los pilares tallados y se coloca el puente en la boca.
- Controles posteriores: luego de un tiempo de uso, nuestro especialista programa otra cita para chequear que todo esté en orden.
Orientación del Odontólogo
El puente dental representa una buena opción para reponer los dientes que por alguna razón faltan en la boca; nuestros puentes son de zirconio.
Antes de optar por cualquier método, es importante consultar con nuestros especialistas. El profesional ayuda a resolver todas tus dudas en cuanto a sus materiales, tipos, diseños y fijación. Se evalúan todas las cuestiones a tener en cuenta.