Los implantes dentales son una solución para reponer dientes perdidos.
Elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez implantados en el lugar seleccionado, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentales perdidas y su funcionalidad.
Cómo trabajan los implantes dentales
El implante se fusiona con el hueso mandibular, se integra en el hueso y proporciona un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis colocadas sobre los implantes no se deslizan ni se desplazan en la boca, es una ventaja sobre todo para la masticación y el habla. La adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes, así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes, se sientas naturales.
Para recibir implantes es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que lo soporte. Por otro lado, el paciente tiene que asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras a través de una higiene bucal meticulosa y las visitas regulares odontológicas, es necesario para que los implantes sean exitosos a largo plazo.
Cómo se cuida un implante dental
Es necesario cepillarse y utilizar los utensilios de limpieza correspondientes y con la frecuencia adecuada, además, visitar como mínimo al dentista dos veces al año para que te haga las revisiones pertinentes y pueda llevar un control correcto sobre el estado de los implantes dentales. Tener un implante no significa que no pueda aparecer un problema bucal, por lo que es necesario cuidarlos como si fueran tus propios dientes.
Ya que sí pueden sufrir otro tipo de enfermedades al igual que tus dientes naturales.
Uno de los principales problemas de no realizar una limpieza correcta es que la placa bacteriana puede acumularse en la prótesis, provocando inflamación y llegando a destruir el hueso en el peor de los casos.
Claves principales
La higiene bucodental es imprescindible para prevenir el riesgo de enfermedades de la boca como las caries, la gingivitis o la periodontitis. En el caso de los pacientes con implantes, la higiene adquiere un papel determinante en el éxito del tratamiento a largo plazo. La encía de los implantes no suele ser tan fuerte como en los dientes, por eso hay que evitar que sufra procesos de inflamación por acumulación de placa bacteriana.
Las claves principales para mantener el cuidado de los implantes dentales son:
1. La importancia del cepillado.
Lo primero de todo es cepillarse los dientes después de cada comida. Es recomendable el uso de cepillos de dureza media, sin olvidarte de cepillarte la lengua también; es una fuente de bacterias. La limpieza bucal debe ser minuciosa y a fondo para evitar que puedan quedar restos de comida en algún hueco. En el caso de los implantes dentales, hay cepillos especiales que permiten llegar a todos lo espacios.
2. No te olvides de los huecos.
Existen complementos para la limpieza bucal que permiten eliminar la placa bacteriana que pueda aparecer entre los dientes o espacios donde no llega el cepillo. El hilo dental llega a rincones que el cepillo no puede, una vez al día es lo recomendable y mejor si lo haces por la noche.
3. Un buen enjuague bucal.
A la hora de elegir el mejor colutorio para realizar los enjuagues, tienes que tener en cuenta que existe muchos tipos. Lo mejor es pedir consejo a tu dentista sobre cuál es el más recomendado para cada uno.
4. Malos hábitos.
Una buena rutina de higiene no es suficiente para mantener los implantes en perfecto estado, existen una serie de hábitos que hay que eliminar y puede perjudicar en nuestra salud bucal, como el tabaco. No solo puede manchar las coronas de los implantes y los dientes, sino que puede provocar una disminución en el proceso de integración del implante en el hueso y una pérdida de la capacidad de defensa de la encía frente a las bacterias.
5. Cuidado con los medicamentos.
El consumo irregular de los medicamentos puede alterar tus implantes. Hay que seguir un control regular por si se producen alteraciones en la integración de los implantes.
6. Visita a tu dentista.
Es imprescindible hacer revisiones periódicas con tu dentista para comprobar el estado de tus implantes y realizar un buen seguimiento de tu cuidado dental y bucal.
Qué ocurre si se cuida los implantes dentales de forma correcta.
Si no sigues las indicaciones de tu profesional, pueden aparecer infecciones en las encías que provoquen a la larga pérdidas en los niveles del hueso. En la boca habitan millones de bacterias que cuando no se mantiene una buena higiene y mantenimiento, pueden proliferar de forma descontrolada y provocar infecciones. Es imprescindible realizar un cepillado correcto y no olvidar limpiar los espacios que existen entre los dientes.
Factores de riesgo
Seguir una alimentación adecuada y cuidar tus implantes dentales correctamente, no es suficiente. Existen algunos factores de riesgo que pueden provocar que los implantes dentales fallen o que afecten al resultado final.
- Periodontitis que no haya sido tratada.
- Diabetes o enfermedades sistemáticas sin un control determinado.
- Tabaco y alcohol.
- Higiene oral deficiente.
El estado de salud influye directamente para evitar las patologías de los implantes dentales, causantes de que el tratamiento pueda fracasar.
Cuidar los implantes dentales es muy sencillo, lo que hay que hacer es cuidar tu boca como lo seguías haciendo hasta ahora. La prevención es siempre tu mejor aliada para evitar problemas en el futuro.
Como has podido comprobar, los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas a las que se puede hacer frente en el caso de que hayas perdido algún diente. No solo mejoran el factor estético, también el funcional. Podrás volver a realizar tu vida normal como si nada hubiera pasado y dejarás de tener miedo a sonreír.