Definición de odontología deportiva
La odontología deportiva es uno de los campos más recientes y con más futuro en odontología. Incluye principalmente la prevención y el tratamiento de lesiones orofaciales relacionadas con el deporte y las enfermedades orales asociadas. El dentista deportivo ayuda a los atletas en la prevención, el tratamiento y el diagnóstico de lesiones orales. El aspecto más significativo en la prevención de lesiones en la boca y los dientes relacionadas con el deporte es usar dispositivos de protección básicos como cascos, máscaras faciales y protectores bucales que se ajusten adecuadamente al deportista.
Las lesiones dentales son el tipo más común de lesiones orofaciales sufridas durante la participación en deportes. Muchos atletas no son conscientes de las implicaciones para su salud de sufrir una lesión traumática en la boca, o de la posibilidad de sufrir lesiones graves en los dientes y la boca mientras juegan. El especialista en odontología deportiva debe desempeñar un papel activo en informar a los atletas, entrenadores y pacientes sobre la importancia de prevenir lesiones bucodentales en el deporte.
La mala salud bucodental afecta al rendimiento deportivo
Las personas que practican regularmente deportes tienen más probabilidades de sufrir afecciones dentales, como erosión y caries dental, xerostomía (sequedad de boca) y traumatismos, por ello es importante la odontología deportiva. Mantener una buena salud bucodental ayuda a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones, por ejemplo, usando un protector bucal durante los deportes de contacto.
Una encuesta realizada a los atletas durante los Juegos Olímpicos de 2012 reflejaba que:
- El 55% tenía caries dental.
- El 44% sufrió erosión dental de moderada a grave.
- El 76% tenía enfermedad periodontal, desde gingivitis localizada hasta generalizada.
- Más del 40% de los atletas tenían molestias por su salud bucal: el 28% admitió un impacto en su calidad de vida y el 18% en el entrenamiento y el rendimiento deportivo.
Si practicamos un deporte de forma más o menos profesional, la salud de nuestra boca y dientes influye de manera determinante en el rendimiento deportivo. Problemas como las caries, los problemas de encías (gingivitis) y del hueso de los dientes pueden ser el origen de focos de infección que hagan que las bacterias pasen a la sangre y causen lesiones en diferentes órganos, así como en la musculatura, articulaciones y tendones, alterando la respuesta del organismo y mermando nuestro rendimiento deportivo. Por ello, es importante que el deportista se someta a revisiones periódicas de la boca, consulte si hace falta a especialistas en odontología deportiva y por supuesto lleve en su día a día una buena higiene dental, si hace falta con pastas especiales, colutorios y uso de seda dental.
Lesiones dentales durante la práctica del deporte
La cara es el área más vulnerable del cuerpo y generalmente es la menos protegida. Las lesiones faciales relacionadas con el deporte representan el 8% de todas las lesiones faciales. Aproximadamente el 40% de todas las lesiones deportivas involucran la cara. Estas lesiones se deben con mayor frecuencia a golpes directos con una pelota o contactos de jugador a jugador. Los especialistas en odontología deportiva deben estar familiarizados con la anatomía de la cara, los tipos más comunes de lesiones faciales y el tratamiento de las mismas. Los tipos más comunes de trauma facial relacionado con el deporte son las lesiones de tejidos blandos y las fracturas de los huesos de la “zona T” (la nariz, el cigoma y la mandíbula). Estas lesiones a menudo ocurren en combinación.
Dependiendo de la gravedad y los tipos de lesión, algunas lesiones se pueden tratar en el mismo sitio del evento deportivo, con el atleta reanudando el juego de inmediato. Las lesiones deportivas pueden causar fracturas potencialmente graves. Tres grupos, niños, atletas de mediana edad y mujeres, son particularmente vulnerables. Los deportes de contacto tienen peligros inherentes que ponen a los atletas en un riesgo especial de sufrir lesiones graves.
Las lesiones dentales son el tipo más común de lesiones faciales sufridas durante la práctica del deporte. Las lesiones más comunes incluyen lesiones de tejidos blandos y de tejidos duros que engloban los dientes y huesos faciales, como intrusiones de dientes, luxaciones, fracturas de corona y de raíz y avulsiones dentales.
Dr. Charani es especialista en odontología deportiva
En Dr. Charani cuidamos de tu boca y de tus dientes en todos los aspectos, también en el deportivo, por eso te ofrecemos nuestro servicio de odontología deportiva. Si eres deportista profesional o practicas algún deporte de forma habitual, recuerda hacer tus revisiones periódicas al dentista y gozar de una buena salud bucodental, y si tienes alguna duda o molestia por alguna posible lesión en la boca ocasionada por la práctica del deporte, pide cita con nosotros y ven a una de nuestras tres clínicas en Valencia para que podamos ayudarte y resolver tu problema. Te esperamos y te aconsejamos en odontología deportiva.