Muchos pacientes nos preguntan en la clínica qué beneficios tiene la pasta de dientes de carbón activo, si es dañino para el esmalte, si ayuda al blanqueamiento dental…
Hoy os traemos los mitos sobre el carbón activo en los dientes como forma natural de blanqueamiento y estética dental.
¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un método que tiene como finalidad aclarar el color del esmalte dental, eliminar manchas y cambiar de color. En odontología, es uno de los tratamientos de estética dental más solicitados.
El blanqueamiento dental es más eficaz a la hora de eliminar manchas externas o superficiales. Para obtener el color más brillante, el procesamiento debe repetirse al final, ya que no es un procedimiento de una sola vez.
Existen determinados hábitos que pueden provocar el desvanecimiento del blanqueamiento. El tabaco, tomar café o té, alimentos con colorantes… Pueden ser factores que aceleren este proceso.
Al evitar estas costumbres tan dañinas y siguiendo el mantenimiento recomendado por los especialistas, seguramente no necesitemos otro tratamiento de blanqueamiento dental en los siguientes 6 ó 12 meses.
¿Qué tipos de blanqueamiento detal existen?
Existen varios métodos para clasificar los tipos de blanqueamiento dental. Esto se puede hacer dependiendo del tipo de dientes, el sitio donde se realiza el blanqueamiento o la técnica utilizada. Al distinguir por tipo de diente, se debe tener en cuenta si los dientes pueden ser viables o no. Por tanto, la diferencia es de dónde vienen las manchas en los dientes. Si la mancha es externa se blanqueará un diente viable, y si la mancha es interna, se estará blanqueando un diente no viable.
¿Qué es el carbón activo?
Recientemente se ha estado hablando de las diferentes propiedades beneficiosas de este elemento sobre nuestro organismo. Lo podemos encontrar en diversos productos que se comercializan en el mercado en forma de pasta, polvo o pastillas. El carbón activado es un tipo de carbón que ha sido sometido a altas temperaturas a través de un proceso químico o vapor. Estas altas temperaturas aumentan el tamaño del material y hacen que su estructura sea porosa, convirtiéndolo en una esponja que puede absorber grandes cantidades de toxinas o suciedad. Es este cambio el que ha dado lugar a los muy diversos usos industriales de este material en la actualidad, como en los procesos de tratamiento de aguas residuales o en la depuración del agua para potabilizarla.
¿Y el carbón activado es malo para los dientes?
Una de las preguntas más frecuentes en la clínica es si el carbón activado es malo para los dientes. Eso sí, en las redes sociales se ha visto a muchos influencers usando esta pasta negra, que promete hacer maravillas en algunas aplicaciones. Cada vez más personas utilizan carbón activado en diversas formas (pasta de dientes, polvo, pastillas…) para blanquear sus sonrisas. Para comprender los riesgos del carbón activado y evitar posibles complicaciones en la salud bucal, lo mejor es obtener información de fuentes confiables verificadas por profesionales de la odontología, como en el blog de Dr Charani.
Usos del carbón activo
El carbón activado (o carbón activo) es un material altamente poroso y muy oscuro que tiene múltiples aplicaciones. Se utiliza para fines tan diversos como la extracción de metales, la purificación de líquidos o el tratamiento de aguas residuales. Y también puede tener algunos usos medicinales, por ejemplo, absorber el veneno y las sustancias tóxicas en casos de intoxicación.
Teniendo en cuenta que la mayoría de sus aplicaciones están relacionadas con actividades industriales, no parece descabellado presuponer que el carbón activado puede ser malo para los dientes y no es un buen sustituto del blanqueamiento dental.
Entonces, ¿por qué es tan popular?
¿Qué riesgos tiene para la salud dental?
Cuando comenzamos a aplicar carbón activado en nuestros dientes, podemos sentir que nuestros dientes están más blancos de lo normal, pero esto es solo un efecto superficial. Se ha demostrado científicamente que esta sustancia es ineficaz contra las manchas profundas o las bacterias y requiere un tratamiento más riguroso bajo supervisión profesional. El carbón activado actúa erosionando las capas superiores de los dientes (aquellas que adquieren un tinte amarillento) y exponiendo las que se encuentran debajo. El esmalte de las piezas dentales se desgasta gradualmente, lo que a la larga puede tener el efecto contrario. Es decir, los dientes terminarán siendo más oscuros y amarillos de lo que parecían inicialmente.
¿Entonces… cuál es la conclusión?
En general, si bien el cepillado con carbón activado puede suavizar o eliminar algunas manchas superficiales en primer lugar, lo hace a expensas de desgastar por completo el esmalte y no tiene ningún efecto sobre las manchas profundas. Nuestra conclusión es clara: sus posibles beneficios a corto plazo se ven superados por todos los problemas que puede causar con el tiempo.
Si quieres unos dientes más blancos, es buena idea acudir a tu dentista para un análisis de manchas o coloración amarillenta. En la mayoría de los casos, la mejor opción es el tratamiento, como un blanqueamiento dental o una limpieza profesional. Son fundamentalmente técnicas de resolución de problemas que no dañan el esmalte ni la salud de la pieza.