Existen muchas preguntas y rumores acerca de cómo podemos prevenir el contagio por COVID-19 o coronavirus. Por ello, queremos presentarte una serie de medidas sencillas pero efectivas que, si cumples adecuadamente, servirán para que el riesgo de contagio se reduzca drásticamente y entre todos podamos frenar esta pandemia sí como evitar que tú también resultes contagiado.
Por cierto, más allá de medidas de prevención, lo primero que debemos respetar es el periodo de confinamiento decretado por las autoridades. Sal a la calle sólo si es estrictamente necesario. Cuanto menos contacto tengas con el exterior, menos probabilidad de contagiarse y más de frenar la propagación del COVID-19. Además, permanece atento a la información que las autoridades nacionales y locales van dando sobre las medidas de restricción decretadas en España y en tu zona. La información por canales oficiales sobre lo que hay que hacer es muy importante, sin dejarse llevar por bulos.
Principales medidas de protección contra el COVID-19
Lavarse las manos con frecuencia: lávate las manos a fondo y con frecuencia con agua y jabón o usa un gel desinfectante a base de alcohol. Al lavarte las manos frota entre los dedos, las palmas y las muñecas. Lavarse las manos con agua y jabón o con gel un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos. Ojo, no basta con hacerlo sólo con agua, hazlo con jabón. Y siempre que puedas, sobre todo si has salido de casa.
Mantener una distancia mínima de 1 metro: mantén siempre una distancia mínima de 1 metro con cualquier persona cuando salgas a la calle, sobre todo si tose o estornuda. La razón es que el COVID-19 se transmite por gotículas que expulsan las personas al toser o exhalar. Si estás demasiado cerca, puedes respirar las gotículas y con ellas el coronavirus, o esas gotículas pueden caer sobre superficies y objetos que lleves.
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca: Si salimos al exterior, nuestras manos tocan muchas superficies y objetos en los que pueden haber caíso gotículas con virus. El virus puede permanecer en una superficie desde unas horas a unos días, sí que mejor no confiarse al tocar algo. Si tocamos algo contaminado, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca, y desde allí penetrar en nuestro cuerpo causando la enfermedad.
Tose en el codo o en un pañuelo desechable: esto es más una medida de protección a los que nos rodean. Debemos asegurarnos de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel desechable al toser o estornudar. El pañuelo usado debe tirarse de inmediato. Esto se hace por lo explicado anteriormente, porque el coronavirus se propaga a través de gotículas. Si tosemos poniéndonos las manos, las gotículas se quedan en nuestras manos contaminando con ello todos los objetos y personas que toquemos. Así que evitemos por completo las manos.
Ante cualquier sospecha, permanece en cuarentena: Si tenemos la sospecha de que podemos estar contagiados porque hemos estado en contacto con algún contagiado o porque notamos síntomas leves, permanece en casa mínimo 15 días y no salgas absolutamente para nada. Aunque no tengas síntomas, recuerda que estos pueden tardar días en salir y más vale prevenir que salir de casa y poner en riesgo a otras personas. Si vives con otras personas, aíslate en una habitación y evita el contacto.
Si tienes síntomas leves, puedes hacer un autotest para ver si estás contagiado y ponerte a ti mismo aislamiento. Recuerda que no hay que saturar el sistema sanitario y los pacientes leves se pueden tratar en casa. En caso de que aparezca fiebre, tos y sobre todo dificultad para respirar, llama a los teléfonos que han puesto en servicio las autoridades y sigue las instrucciones, acudiendo al hospital en caso de ser necesario.
¿Debo usar mascarilla?: Si no se presentas los síntomas respiratorios característicos del COVID-19, sobre todo el tener tos, o no estás en contacto con personas que han contraído el coronavirus, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerda que las mascarillas desechables sólo se pueden utilizar una vez y que, si no estás enfermo o cuidando de alguien que lo esté, estás malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas son escasas y hay que utilizarlas de forma sensata, dando prioridad en su uso, por ejemplo, al personal sanitario o trabajadores que están todo el rato en contacto con la gente.
Dr. Charani atiende urgencias dentales durante el estado de alarma por el COVID-19
Siguiendo las indicaciones de las autoridades tras decretarse el estado de alarma por la crisis del COVID-19, las clínicas de Dr. Charani permanecerán cerradas para sus consultas habituales. Sin embargo, si tienes alguna emergencia, atendemos URGENCIAS DENTALES en el teléfono 601473210. Recuerda respetar el periodo de confinamiento establecido, y en caso de salir de casa para cualquier gestión necesaria que tengas que hacer, sigue todas las recomendaciones que hemos expuesto como respetar la distancia de seguridad, lavarse las manos, etc.