Los empastes de amalgama son utilizados por los odontólogos para rellenar las cavidades que surgen debido a las caries. Durante muchos años han tenido éxito debido a su sencilla colocación, precio bajo y durabilidad. Sin embargo, se ha determinado que el precio a pagar puede ser mucho más alto. Las amalgamas son aleaciones compuestas por mercurio en un 50%, un metal pesado que contiene un gran nivel de toxicidad. A continuación te contamos por qué es un material perjudicial.
¿Qué pasa con el mercurio de los empastes de amalgama?
El mercurio de los empastes de amalgama se libera poco a poco. Esto es debido a la temperatura alta, a la saliva y a la acidez gástrica o de los alimentos. Una parte del mercurio se elimina de manera natural, pero también origina un vapor que absorbe el cuerpo. Supone un gran riesgo porque una parte del mercurio se acumula en el cerebro. En consecuencia puede provocar una neurodegeneración progresiva, asociada al alzheimer o al cáncer. Además el mercurio no solamente afecta al paciente. Varios estudios han demostrado que es un componente tóxico que puede afectar al especialista que coloca estos empastes.
El mercurio no solo está presente en los empastes dentales. Vacunas, termómetros, pescado azul como el salmón, cosméticos o pinturas, entre otros productos, contienen este metal. Por ello hay que tener cuidado con la consumición de todos ellos, ya que en grandes dosis pueden ser tóxicos. El mercurio supone un riesgo para el ser humano y para el medio ambiente, por lo que en algunos países se ha prohibido la utilización de amalgamas. Como alternativa se usan otro tipo de materiales, como los composites o los materiales blancos.
Sobre la eliminación de estos empastes
Si no conocías de antemano los problemas que puede ocasionar el mercurio y llevas empastes de amalgama, quizás te cuestiones si es posible retirarlos. Se pueden quitar para evitar futuros problemas, pero se ha de valorar muy bien esta decisión y se ha de seguir un proceso muy estricto:
En primer lugar es primordial acudir a un buen dentista que tome las precauciones necesarias para extraer el empaste. En los Centros Odontológicos Dr. Charani nos marcamos unas pautas: desde la protección ocular y el aislamiento de la cavidad bucal para no ingerir amalgama, hasta la utilización de temperaturas frías y mascarillas de oxígeno. Además de disponer del material más innovador del mercado, en nuestros centros tenemos a profesionales especializados. El odontólogo ha de tener experiencia en la materia porque durante la eliminación de las amalgamas se produce la mayor liberación tóxica de mercurio (esta sustancia se encuentra en el aire, se pueden ingerir pequeños trozos…). El dentista ha de evitar una intoxicación provocada por la absorción del vapor del mercurio.
Aspectos finales
Si no se siguen las pautas adecuadas sería conveniente no retirar las amalgamas. Levantar las obturaciones de amalgama puede suponer daños estructurales en los dientes sanos. Por otra parte, no se debe retirar las amalgamas a las pacientes embarazadas. En este caso hay riesgo de exponer al feto o al bebé a niveles muy altos de mercurio.
Si por el contrario el proceso se realiza con éxito se eliminarán riesgos para la salud y si existen problemas de salud, pueden mejorar considerablemente. En nuestros centros conocemos los efectos perjudiciales de las amalgamas, por lo que disponemos de una serie de profesionales especializados en la extracción de los empastes de amalgama y de un protocolo específico para eliminarlas. Nos ocupamos de usar composites libres de Bisfenol A para asegurar el bienestar de nuestros pacientes. Todo esto hace que el proceso sea muy seguro y rápido.
Si deseas retirar tus empastes de amalgama o necesitas realizar cualquier tipo de consulta puedes pedir cita en nuestros centros y te atenderemos encantados.