La limpieza bucal tiene la finalidad de eliminar los depósitos de placa dental. Así previene la formación de sarro y cuida el esmalte de nuestros dientes suavizando las manchas. Se trata de un procedimiento sencillo al que se le dedica una única sesión, pero que nos ayuda a lucir una boca sana.
Prevenir enfermedades
Aunque nos lavemos los dientes de forma constante, hay zonas que son difíciles de alcanzar con el cepillo. Un ejemplo son los terceros molares o muelas del juicio. La limpieza dental nos asegura eliminar los depósitos de sarro, que se forman por la acumulación de placa bacteriana. De esta forma, podemos prevenir la enfermedad gingival o evitar que esta se agrave. Por otro lado, también puede prevenir la aparición de caries.
Frecuencia
Para determinar cada cuánto tiempo debemos someternos a una limpieza bucal en el dentista es importante que consultemos antes con un profesional. Cada paciente es distinto, y aunque se recomiende en general un mínimo de una o dos sesiones al año, esto puede variar. Un ejemplo son las personas que sufren enfermedad periodontal, las cuales necesitan realizarla con mayor frecuencia. También se deben someter a ella los pacientes antes de ciertos tratamientos como el blanqueamiento o la ortodoncia.
Tipos de limpieza bucal
Existen dos tipos de limpiezas, una básica y otra de raspado circular. La primera tiene una finalidad estética y preventiva. Principalmente consiste en eliminar la placa bacteriana y el sarro. La segunda, una técnica conocida como curetaje, tiene la misma finalidad pero se trata de un limpieza más profunda. Esta se lleva a cabo en pacientes que padecen alguna enfermedad de las encías, como gingivitis o enfermedad periodontal.
Si crees que necesitas una limpieza bucal o no estás seguro de cuándo fue la última vez que te hiciste una revisión puedes pedir cita en cualquiera de los centros odontológicos Dr.Charani y te atenderemos encantados.