Cómo son los implantes dentales sin cirugía

Aquellos que estén interesados en implantes dentales sin cirugía, es recomendable que antes de escoger esta técnica, se informen sobre su procedimiento. Conocer previamente los tratamientos que se van a realizar permite mejores resultados y concienciación de cara a los cuidados posteriores.

¿En qué consisten los implantes dentales sin cirugía?

En un implante dental tradicional se sustituyen las raíces de los dientes por unas piezas de titanio similares a las mismas. Estas se anclan al hueso del paciente, con lo que es necesario el proceso de osteointegración. Como parece lógico, este proceso requiere una cirugía que abre la encía.

En el caso de los implantes dentales sin cirugía, la diferencia fundamental radica en que la encía no se abre. Sin embargo, a pesar de su nombre, sí existe un proceso mínimo de cirugía. Es una opción poco invasiva en la que se abre lo mínimo la encía y se coloca la pieza del implante, pero no es necesario levantar la encía completamente para hacerlo.

Ahora bien, al ser un procedimiento en el que el odontólogo no abre la encía en ningún momento, tiene que tener una guía previa para la colocación del implante. En este caso, se realiza un TAC y se estudia perfectamente la encía y las siguientes piezas por ordenador. Se realiza una simulación previa de los futuros implantes y el especialista crea una férula modelo de cómo será la boca del paciente cuando estos se coloquen.

De este modo, se guía todo el proceso de colocación y eso hace que, aunque la visión sobre la boca sea mínima, el buen resultado esté más que garantizado.

implantes dentales sin cirugía

Ventajas de los implantes dentales sin cirugía

Esta cirugía plantea distintas ventajas frente a la colocación tradicional de implantes. Eso sí, no puede utilizarse en las personas que han sufrido enfermedades periodontales y otras complicaciones que hayan afectado a hueso y encía. En este caso, se utilizarán los implantes tradicionales.

La principal ventaja radica en la duración del tratamiento. Al ser el TAC y el posterior ordenador los encargados de dirigir toda la operación, el tiempo que se tarda se reduce mucho, con la consiguiente comodidad para el paciente.

Por otra parte, destaca la sencillez del posoperatorio. Como la cirugía es muy escasa y mínimamente invasiva, la recuperación del paciente es mucho más rápida que en implantología tradicional.

Por último, destacar también que es un tratamiento muy controlado, seguro y preciso. Tanto el diagnóstico como la posterior colocación han sido estudiados exhaustivamente por ordenador y eso hace que el resultado sea muy predecible.

En definitiva, los implantes dentales sin cirugía son una opción a considerar para aquellas personas que no tienen problema con el hueso y que desean un procedimiento menos doloroso, más rápido y con la mínima cirugía posible.

Rate this post

Artículo relacionado

7 octubre, 2019 · 6 Min lectura

Dr. Charani, tu centro de Odontoligía Holística en Valencia

¿Qué es la odontología holística? La odontología holística es el resultado de la fusión de los conocimientos de la odontología tradicional y los conocimientos de la medicina holística. La medicina holística es una pseudo-terapia alternativa que defiende la sanación natural…

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies