¿El curetaje es saludable para el diente? ¿No estropea el esmalte?

La salud bucodental es fundamental y, para ello, es imprescindible mantener nuestras encías sanas, ya que son el soporte de toda nuestra dentadura. No obstante, debemos de tener especial cuidado con la acumulación de placa bacteriana en nuestra boca, puesto que es la causante de la aparición de las caries y, además, se acumula en nuestras encías provocando enfermedades periodontales. El curetaje es una técnica de limpieza que se utiliza para eliminar el sarro de los dientes que se queda acumulado en las zonas a las que no se puede llegar tradicionalmente. Además, a pesar de las muchas creencias de diversos pacientes, el curetaje no desgasta el esmalte de los dientes. Por lo tanto, el único riesgo sería no realizarse esta limpieza en caso de ser necesaria.

¿Qué diferencias hay entre el curetaje y una limpieza dental?

Ambas prácticas tienen como objetivo eliminar el sarro que se acumula en los dientes. A pesar de que diariamente mantengamos una limpieza diaria de nuestros dientes, es muy común que haya zonas que son más difícil de limpiar correctamente y se acumule más suciedad.

No obstante, estas dos técnicas no son iguales. La limpieza general sirve para limpiar la placa bacteriana y para localizar si existe algún problema en alguna de las piezas. La limpieza se hace sobre el cuello dental, los espacios interdentales y la línea de la encía. Gracias a esta práctica, se pueden prevenir posibles problemas periodontales, por ello, se recomienda una limpieza dental 1 ó 2 veces al año.

Sin embargo, el curetaje es un tratamiento que no se queda en la superficie de los dientes, sino que se concentra en la parte interna del periodonto, es decir, la parte que está por debajo de la línea de la encía. Generalmente, este procedimiento se lleva a cabo cuando el paciente presenta una enfermedad periodontal.

¿Cómo se efectúa un curetaje dental?

En primer lugar, tu odontólogo debe de examinar tu caso y hacer un estudio de la placa bacteriana. Para comprobar la cantidad y el tipo de bacteria, su dentista te extraerá una muestra con la que poder elegir el tratamiento más adecuado.

Para poder llegar a la zona por debajo de la línea de la encía será necesario un raspado dental, el cual se lleva a cabo mediante las curetas. Las curetas son las herramientas necesarias para poder eliminar la placa bacteriana. Tras finalizar el raspado se procede con un alisado radicular de la superficie del diente, para evitar texturas rugosas en las que pueda acumularse sarro y, además, contribuirá a quitar las posibles manchas de tus dientes.

Es un tratamiento que puede ser un poco agresivo para tu boca, por lo que en muchas ocasiones el procedimiento se ejecuta en varias sesiones.

Asimismo, tras unos 4 meses de recuperación aproximadamente, es necesario que tu dentista verifique el resultado de tu boca tras el curetaje.

Beneficios del curetaje

La higiene es totalmente necesaria para poder mantener una buena salud bucodental. Por ello, el curetaje es una de las técnicas que nos aseguran una limpieza en profundidad. Con este tratamiento se puede eliminar el sarro de todas las áreas más complicadas y nos ayuda a mantener nuestras encías sanas.

Una vez nuestras encías están inflamadas por la acumulación de placa bacteriana, la práctica del curetaje es totalmente necesaria. Nuestras encías son las encargadas de mantener nuestros dientes, por lo que, si no están en buenas condiciones, podemos correr el riesgo de la caída de nuestros dientes.

Asimismo, las enfermedades periodontales pueden causar mucho dolor, se irritan y sangran. Si no se trata a tiempo, la inflamación de tus encías y el dolor empeorará, ya que existe una gran proximidad a los nervios, los cuales son los responsables de causar molestias muy intensas. El curetaje dental permite disminuir el dolor a tiempo y evita que puedan surgir complicaciones mayores.

¿Molestias tras el curetaje? 

Normalmente, después de exponernos a cualquier intervención, siempre necesitaremos un tiempo de recuperación.

Después de realizar el tratamiento, tal ya como ya hemos mencionado previamente, al poder llegar a ser bastante agresivo, una vez finalizado el tratamiento puedes llegar a sentir molestias. No obstante, tras unas horas ese dolor debe desaparecer.

Asimismo, puedes experimentar una mayor sensibilidad en los dientes los primeros días, por lo que se recomienda que mantengas una dieta blanda en la que evites los alimentos que sean demasiado duros, ya que masticar puede llegar a ser un poco incómodo en la fase de sanación.

Si tienes mucho dolor o hipersensibilidad, siempre puedes consultar con tu especialista si es recomendable algún analgésico específico para aliviar las dolencias.

¿Sientes molestias en tus encías? En la clínica del Dr. Charani tenemos la solución

En Dr. Charani te recomendamos que si tienes cualquier molestia en tus encías acudas rápidamente a tu especialista. Los problemas periodontales pueden agravarse rápidamente y perjudicar a tu salud bucal. En nuestra clínica tenemos a los mejores profesionales para cualquier tratamiento de limpieza bucal y eliminar el sarro de los dientes completamente, además del resto de tratamientos. Te animamos a que no tengas miedo a sentir dolor, ya que nuestros equipos y nuestros profesionales trabajarán para conseguir los mejores resultados sin que sientas ningún tipo de molestia. Confía en nosotros y no dejarás de sonreír.

5/5 - (51 votos)

Artículo relacionado

22 mayo, 2020 · 7 Min lectura

Problemas de los dientes de los niños

Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos y su salud dental. Desde el momento en el que crecen los primeros dientes, es esencial promover hábitos saludables de higiene bucal para evitar los problemas dentales más comunes entre los niños. Los…

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies