Dudas sobre el coronavirus

Dudas sobre el coronavirus

Desde Dr. Charani queremos daros toda la información sobre el COVID-19 y despejar algunas preguntas frecuentes y dudas sobre el coronavirus que habitualmente surgen.

¿Afecta el coronavirus a mis dientes?

Como odontólogos, esta pregunta sobre el coronavirus es normal que nos la hagáis o surja. No, no afecta a los dientes ni a la salud bucodental. Donde sí tiene afección es sobre el gusto y el olfato. Es posible que, si has pasado la enfermedad, aunque sea con síntomas leves, durante los 15-20 días en los que actúa el virus así como en lo días siguientes la comida no te sepa a nada o no captes olores como los de los propios alimentos, el champú, etc.

¿Cuáles son entonces los síntomas del coronavirus?

Los principales síntomas del coronavirus son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar síntomas leves de congestión nasal, rinorrea, dolores musculares o dolor de garganta. El principal problema del COVID-19 es que puede provocar dificultad para respirar y derivar en una neumonía, que es cuando se necesita hospitalización. Si tienes dificultad para respirar debes acudir a un hospital o solicitar atención médica. Lo mismo si tienes hipertensión arterial, problemas cardiacos, diabetes u alguna enfermedad crónica, ya que estos pacientes tienen más riesgo de desarrollar el coronavirus de forma grave.

La mayoría de las personas con síntomas leves se recuperan de la enfermedad sin ningún tratamiento especial ni hospitalización, sólo con paracetamol y agua y el consiguiente reposo y aislamiento. Pero insistimos, si estás en un grupo de riesgo o ves que la enfermedad se agrava, acude a un hospital.

¿Cómo se propaga o contagia el coronavirus?

La enfermedad se propaga a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada cuando tose o exhala. Estas gotículas caen sobre otras personas, objetos y superficies que rodean al contagiado, de forma que otras personas pueden contagiarse de coronavirus si tocan esos objetos o superficies y luego se llevan las manos a los ojos, la nariz o la boca.

Obviamente, también puedes contagiarte si inhalas las gotículas que haya esparcido una persona contagiada al toser. Por eso es tan importante respetar la distancia de más de 1 metro entre las personas. El coronavirus no se transmite por aire, sino por las gotículas. Puedes estar en un mismo recinto que una persona contagiada respirando el mimo aire que no te contagias, siempre y cuando no toques nada en donde haya podido caer gotículas y mantengas las distancias.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

No se sabe a ciencia cierta cuánto tiempo puede sobrevivir el virus del COVID-19 en una superficie. Los estudios realizados indican que el coronavirus puede subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo variará en función de las condiciones como la temperatura o la humedad del ambiente.

Por ello es tan importante lavarse las manos siempre que podamos con jabón o gel desinfectante y no llevarnos las manos a los ojos, la nariz o la boca cuando salimos de casa y hemos tocado otros objetos.  Asimismo, es importante limpiar aquellos objetos o superficies que sospechamos que pueden haber tenido contacto con un infectado.

¿Cuánto dura el periodo de incubación del coronavirus?

El período de incubación es el tiempo que transcurre entre el momento el que nos hemos contagiado del virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al COVID-19 lo sitúan entre 1 y 14 días, y la media oscila en los cinco días. Por eso es tan importante que, si sospechamos que podemos estar contagiados, aunque no presentemos síntomas, guardemos la cuarentena de 15 días para evitar expandir el virus en el caso de que sí tuviéramos el coronavirus.

¿Hay que tomar antibióticos para prevenir o tratar el coronavirus?

No. Los antibióticos no son eficaces contra el COVID-19, incluso pueden ser contraproducentes. Si tenemos síntomas, evitemos automedicarnos. El único remedio si estamos en casa es paracetamol, agua y descanso (no ibuprofeno). En caso de que la situación se complique, pregunte a un médico o acuda a un hospital.

¿Mi mascota me puede contagiar el coronavirus? 

No, los animales no transmiten el coronavirus. Se ha rumoreado que este virus procede de algún animal, pro no está demostrado. No hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir el COVID-19. En cuanto a los alimentos, consumir productos de origen animal frescos (carne, etc) no transmite el virus, pero extrema las medidas de higiene porque, como hemos explicado, en los supermercados puede haber caído gotículas sobre determinadas superficies y contaminarlos.

Dr. Charani atiende urgencias dentales durante este periodo de cuarentena por coronavirus

Esperamos haberte despejado algunas dudas sobre el coronavirus y recordamos que el mejor remedio contra el COVID-19 es permanecer en casa, respetar el confinamiento y seguir las indicaciones que den las autoridades públicas. Dr Charani, siguiendo con estas recomendaciones, tiene cerradas sus clínicas para las consultas habituales, pero si tienes una emergencia bucodental, llámanos. Atendemos URGENCIAS DENTALES en el teléfono 601473210.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button