Los ronquidos pueden convertirse en una auténtica pesadilla tanto para la persona que los sufre como para la persona que convive con alguien que ronque. No hay una única causa por la que se produzcan los ronquidos, y puede haber cambios en el estilo de vida que ayuden a dejar de roncar, pero ya se ha creado una férula antirronquidos que permite pararlos sin sufrir modificaciones orales.
¿Por qué roncamos?
Cuando se duerme, los músculos de la garganta se relajan, la lengua cae hacia atrás y la garganta se estrecha y ablanda. El ronquido se produce cuando el aire fluye en los tejidos relajados de la garganta, lo que produce una vibración de los tejidos al respirar, creando sonidos roncos o fuertes.
Hay distintos factores que provocan que una persona ronque, desde aspectos relacionados con una mala calidad de vida hasta el consumo de alcohol, tener sobrepeso o enfermedades respiratorias que pueden afectar a personas de cualquier edad.
- Problemas respiratorios, boca o garganta: Puede ocurrir que las paredes de la garganta colapsen y queden obstruidas, creando una condición llamada apnea, que interrumpe la respiración. También pueden presentarse problemas tales como amígdalas agrandadas, inflamadas, garganta más estrecha de lo normal, paladar grueso, lengua más grande que la boca, etc.
- Embarazo y menopausia: El aumento de peso o la laxitud de los músculos del cuello pueden provocar ronquidos en la mujer durante estas etapas.
- Sinusitis, alergias, resfriados: Provocan ronquidos de forma puntual.
- Tabique nasal desviado: Tener el tabique nasal desviado provoca un defecto estructural en las vías respiratorias.
- Sobrepeso u obesidad: Las personas que padecen obesidad producen acúmulos de grasa en el área del paladar y la lengua, por lo que hay un aumento del espesor de los tejidos de la vía aérea superior aumentando la tendencia a la obstrucción.
- Tono muscular debilitado: Muchas veces se presentan anomalías en los tejidos blandos de la garganta, lo que provoca que no se mueva el aire libremente a través de la nariz y la boca durante el sueño.
- Posición corporal durante el sueño: Los ronquidos son más frecuentes cuando se duerme boca arriba, ya que el efecto de la gravedad sobre la garganta estrecha las vías respiratorias.
- Cansancio intenso: Es uno de los síntomas más frecuentes de la apnea obstructiva del sueño. Esta enfermedad puede ser muy peligrosa, se caracteriza por ronquidos fuertes seguidos de períodos de silencio cuando la respiración se detiene parcial o totalmente.
Férula para no roncar
La férula antirronquidos se trata de un aparato personalizado que adelanta por milímetros la mandíbula permitiendo que pase más cantidad de aire a los pulmones. También modifica la posición de la lengua para que no se interponga a la hora de permitir la entrada y salida del aire, y debe colocarse únicamente a la hora de dormir.
¿Para quién está indicada?
Cualquier persona que sufra apneas de sueño leves y moderadas puede poner solución a sus problemas gracias a la férula antirronquidos. Esta férula para no roncar está controlada por un profesional que hará que se ajuste a la boca del paciente sin provocar alteraciones en la misma, como cambios en la mordida, movimientos o dolor en los dientes o problemas en la articulación de la mandíbula. Además, permite una movilidad total de la boca durante su uso, por lo que no resulta incómoda.
¿Por qué no es tan conocida?
Hasta ahora, la única manera de tratar la apnea obstructiva del sueño ha sido la CPAP, que proporciona aire a presión al paciente a través de una mascarilla durante el sueño. Sin embargo, puede resultar contradictorio tratar un problema que no permite descansar correctamente a través de un sistema que resulte incómodo y no remedie el problema del sueño. La mascarilla CPAP puede llegar a ser muy incómoda debido al ruido que produce y al hecho de tener que dormir con una mascarilla sobre la cara.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los servicios odontológicos no están cubiertos por la sanidad pública en España, por lo que resulta más complicado encontrar soluciones eficaces como las férulas antirronquidos, que pueden llegar a tener costes elevados, y se suele optar por métodos tradicionales, más incómodos, pero menos accesibles a todo el mundo.
¿Cuáles son sus beneficios?
Por suerte, cada vez se está extendiendo más el uso de las férulas antirronquidos, por lo que se dan a conocer sus beneficios
- Tratar apnea del sueño: Excepto en casos de apneas graves, las férulas para no roncar han supuesto un remedio muy satisfactorio ante pacientes con esta enfermedad.
- Dejar de roncar: Este problema no afecta solo al que lo hace, sino a la persona que comparte cama o habitación con la persona que ronca.
- Sueño de calidad: Dormir y descansar mejor es beneficioso y muy necesario para cualquier persona. No se trata solo de dormir, sino de dormir bien.
- Mejorar la calidad de vida: Puede derivar del punto anterior, cuando se deja de roncar se acaban los problemas derivados de los ronquidos, lo que provoca un mayor descanso y reducción de la preocupación.
Si sufres apneas del sueño leves o moderadas y todavía no le has puesto una solución que te permita dormir con tranquilidad y mejorar tu calidad de vida, en el Centro Odontológico Dr. Charani te ofreceremos la mejor solución a tu problema, ¡contamos con las férulas antirronquidos más novedosas! No dudes en contactar con nosotros y te daremos cita lo antes posible.