La dentadura de los niños está en un proceso de cambios y de formación. Por lo tanto, la prevención de cualquier problema bucodental que puede producirse en la edad adulta, es mucho más fácil de evitar si se corrige a tiempo con una ortodoncia infantil. Por ello, se recomienda que si tu hijo sufre alguna malformación, no esperes hasta que sea mayor para ponerle aparato al niño, a partir de los 7 años es mucho más fácil tratarlo.
Primera evaluación de ortodoncia
Hay muchas creencias de que hay que esperar a llevar a los niños a su primera revisión para su primera ortodoncia una vez ya han perdido todos sus dientes de leche, por lo general, entre 12 y 13 años. Sin embargo, esta idea es errónea. La primera evaluación debería realizarse a los 7 años o antes, ya que a esta edad los incisivos comienzan a aparecer.
Este cambio puede influir en el resto de sus dientes y puede presentar otro tipo de problemas, como la mordida cruzada o el apiñamiento de los dientes.
Causas de la maloclusión dental en los más jóvenes
Succión digital
Cuando los niños son pequeños tienden a chuparse el dedo. Este hábito es a veces bastante complicado de quitar a los más pequeños y puede alargarse hasta los 4 años.
No obstante, tiene consecuencias negativas, puesto que puede producir malformaciones en sus maxilares y en sus dientes. Incluso puede ocasionar heridas en el dedo o producir problemas para respirar.
El uso del chupete
El chupete es un recurso muy frecuente que se le da a los bebés, ya que ayuda a calmarlos y a que concilien el sueño. E incluso, hay afirmaciones que puede reducir el síndrome de muerte infantil súbita.
No obstante, si considera que el uso del chupete para tu hijo es una buena idea, tienes que saber que su uso no debería prolongarse después de que el niño cumpla los dos años.
Uno de los problemas más comunes que se desarrolla debido al chupete es la mordida cruzada, es decir, una posición incorrecta que no permite encajar adecuadamente al maxilar superior y a la mandíbula.
Además, el chupete puede provocar mayores riesgos de contraer infecciones para el pequeño. Por ello, hay que lavarlo cuidadosamente, ya que está directamente en contacto con la boca.
El biberón
Este recurso es necesario para algunas madres que no pueden alimentar a sus bebes, y de esta manera, también pueden asegurarse de que están tomando las cantidades necesarias para estar bien alimentados.
Sin embargo, el biberón puede aumentar las posibilidades de que el niño padezca de caries y puede destruir sus dientes de leche. Esto se debe al azúcar que contiene la leche y las largas horas que permanece el bebé succionando el objeto.
Asimismo, al igual que el chupete, pone en riesgo la posición de sus dientes y puede provocar malformaciones, así como la mordida cruzada.
Por qué es importante poner un tratamiento a tu hijo a tiempo
Prognatismo mandibular
Algunos niños tienen problemas con el crecimiento de la mandíbula. Además, también afecta a la estética de la boca, ya que los dientes inferiores se posicionan por delante de los superiores.
Cuando eres un niño, este problema es fácil de tratar y puede corregirse. No obstante, si se espera a una edad más adulta para ponerle solución, el método es mucho más complejo, puesto que sería necesaria una cirugía ortognática.
Problemas para hablar
Malos hábitos, como la succión digital o el uso prolongado del biberón, pueden generar en el niño, por un lado, problemas en la posición de sus dientes, y, por otro lado, alteraciones para hablar.
La intensidad de la succión puede afectar a la lengua y, además, se ejerce una presión continua en los dientes y en el paladar. Por consiguiente, dependiendo del tiempo que el niño mantenga la mala costumbre de succión, podrá afectar de manera grave a su forma de hablar.
No obstante, una manera de solucionar este problema es un diagnóstico temprano. La ortodoncia puede ayudar a su hijo a pronunciar correctamente porque sus dientes se alinearán correctamente, y de esta forma, también mejorará su manera de hablar.
Mejora la autoestima
Los niños pueden ser muy vulnerables y cualquier comentario sobre su apariencia en esta etapa de sus vidas puede resultar mucho más traumático, ya que están en proceso de desarrollar su personalidad. Por ello, su aspecto físico puede ayudarles a sentirse más cómodos consigo mismos y, así mismo, les ayudará a tener más confianza en su vida social.
Por lo tanto, la ortodoncia puede reforzar la autoestima de los niños solucionando cualquier problema de mal posicionamiento de sus dientes.
No esperes más
En Dr Charani tratamos una proyección incorrecta de los dientes con las ortodoncias en edades infantiles. Los niños pueden corregir cualquier problema que puedan presentar con menor esfuerzo, ya que su dentadura todavía está en un proceso de desarrollo.
Queremos que tu pequeño se sienta cómodo con su ortodoncia, por ello, también tenemos opciones removibles, por lo que es posible retirarla cuando sea necesario.
No queremos que el problema empeore con el tiempo, en Dr Charani queremos tratar el problema cuánto antes con los mejores especialistas. Tu hijo te lo agradecerá.