Cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones

Es sabido por todos que, los dientes son los elementos más duros de todo el cuerpo y que gracias a ellos podemos realizar funciones básicas como comer y hablar. Sin embargo, hay algo que no es tan conocido por la población general.

¿Cuáles son los nombres de los dientes?

¿Qué funciones tienen?

Justo por eso hemos creado este artículo, para que puedas informarte de las características de estos órganos tan importantes. Sigue leyendo para no perderte ni un detalle.

 

¿Cuántos dientes tenemos?

 

Dependiendo del momento en que nos encontremos de nuestra vida, tendremos una cantidad de dientes u otra:

  • Los bebés suelen partir encía a partir del tercer mes de vida, por lo que, a partir de ahí, generalmente entre el cuarto y el séptimo mes, es cuando empiezan a aparecerle los primeros dientes. Normalmente, los primeros que salen son los incisivos inferiores centrales y más tarde los incisivos superiores (centrales y laterales). Sin embargo, no es hasta pasado el año cuando salen los primeros molares y los caninos.
  • Generalmente, a los 3 años es cuando un niño completa su dentadura y cuenta con sus 20 dientes.
  • A partir de los 6 o 7 años, los dientes de leche empiezan a moverse y a caerse. Este proceso empieza por normal general con los incisivos centrales inferiores y con los dos incisivos centrales superiores.
  • Los dientes definitivos empiezan a salir a partir de ese momento y cuando una persona adulta alcanza los 23 años debería tener ya todas las piezas dentales completas, resultando un total de 32 dientes.

 

¿Cómo se llaman los dientes?

Como ya hemos dicho anteriormente, la boca de un adulto se compone por lo general de 32 dientes, aunque existen muchos casos de personas que por algún motivo no han llegado a desarrollar las 4 muelas del juicio (o cordales), por lo que solo cuentan con 28 piezas.

 

Nombres de los dientes

 

Incisivos: contamos con 8 en total, cuatro de ellos se encuentran en el centro superior de la boca, son más grandes que los inferiores y cuatro en el centro inferior. Su cometido es el de cortar la comida.

Caninos: son 4 y se sitúan a ambos lados de los incisivos superiores e inferiores. Todos los conocemos como colmillos y su función es la de desgarrar lo que comemos.

Premolares: en total hay 8 molares, cuatro en cada arco dental, y se encuentran después de los caninos. Nos ayudan a cortar y pasar la comida hasta los molares gracias a sus cúspides para que finalmente sea masticada. Su característica principal es que cuentan con dos puntas.

Molares: comúnmente conocidos como muelas, se encuentran detrás de los premolares y en total son 12. Nos ayudan a masticar y triturar la comida, ya que son los dientes más grandes y fuertes, para que finalmente pueda ser tragada.

Terceros molares o cordales: son los que comúnmente se conocen como muelas del juicio. No tienen una función específica ya que son un remanente de nuestros ancestros más primitivos.

 

Partes del diente

 

Una vez sabemos de cuántos dientes se compone nuestra boca, de sus características, funciones y de sus nombres, nos falta conocer una parte muy importante para entender por qué es tan importante la higiene bucodental. Estamos hablando de la estructura del diente.

 

Morfología externa

El diente tiene 3 partes bien diferenciadas:

Corona: es la parte superior del diente y la que está cubierta por el esmalte. No está incluida en el hueso maxilar. Al ser la parte visible de la pieza dental, es la que más expuesta está a los agentes externos como la comida o el tabaco, por eso es por lo que es la parte en la que mejor se ve la calidad de nuestra higiene bucal.

Línea de la encía: es la parte donde se juntan el diente y la encía. Aquí se acumula principalmente el sarro y es donde mayor énfasis hay que poner a la hora del cepillado. Para que no haya tanta acumulación es aconsejable utilizar enjuagues bucales e hilo dental al margen del cepillo de dientes.

Raíz: esta parte es la que está incrustada en el hueso de la mandíbula (está incluida en las cavidades alveolares) y que se adhiere a ella gracias al cemento dentario. Se conecta con el riego sanguíneo a través de los nervios que justamente están en esta zona.

 

Tejidos del diente

 

Esmalte: es la parte más externa del diente y su superficie es extremadamente dura. Esta parte no se puede regenerar, únicamente remineralizar.

Dentina: es el tejido duro que se encuentra debajo del esmalte y del cemento y acaba extendiéndose por todo el interior del diente.

Cemento: procede del saco dental y es la parte que cubre la dentina radicular.

Pulpa: es la parte más interna del diente. Es un tejido blando no calcificado que contiene vasos sanguíneos y células nerviosas y se encuentra en la cavidad pulpar, entre la corona y la raíz.

 

A lo largo de este artículo habrás podido comprobar la complejidad de cada uno de los dientes. Por eso te recomendamos que te esfuerces en cuidar de estas piezas únicas que te van a acompañar toda la vida y que te dejes también aconsejar por profesionales para enseñarte las mejores técnicas y recursos para hacerlo.

Artículo relacionado

cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

Cómo cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

El cuidado de la salud bucodental es imprescindible para mantener una sonrisa bonita y saludable. Se debe acudir a la clínica dental siempre que haya problemas, pero también para llevar un correcto seguimiento de la salud bucodental. La sonrisa es

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button