Consejos navideños para tu salud bucodental

La Navidad es sinónimo de felicidad, tradición y azúcar. Una época señalada en la que debemos cuidar la salud bucodental y extremar los cuidados, ya que se altera de forma substancial la rutina y los hábitos alimentarios. La salud de nuestra boca tiene que ser prioritaria durante todo el año, pero trabajar más en ella cuando existen los excesos.

 

Salud Bucodental

 

La salud bucodental es la ausencia de enfermedades y trastornos que afectan a la boca, cavidad bucal y dientes, como cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales y caries dental entre otros. El concepto se refiere al estado de normalidad y funcionalidad eficiente de los dientes. Boca y cavidad bucal relacionados con la masticación, comunicación oral y músculo facial.

 

La salud empieza por la boca. El estado de nuestra boca tiene una relación directa con el estado general de la salud. Por ello, una mala salud bucodental puede traer consecuencias futuras mucho más graves que las simples patologías producidas por enfermedades odontológicas. La salud bucodental completa implica mucho más que cepillarse los dientes y usar hilo dental. Conlleva el control de las bacterias presentes en los tejidos de la boca y la capacidad de superar los retos diarios de la vida actual.

¿Qué alimentos y hábitos perjudican nuestra boca en Navidad?

 

  • Azúcar: en Navidad el consumo de dulce y azúcar es mucho mayor, por lo tanto, mayor riesgo de caries. Los dulces blandos son todavía más perjudiciales, porque quedan restos entre los dientes y el azúcar permanece en la boca durante más tiempo. Se produce un aumento de la placa bacteriana, ya que se alimentan de este ingrediente y se acumulan en los dientes, tendiendo a endurecerse. Provoca una inflamación en las encías y puede aparecer caries dental.

 

  • Manchas: las manchas dentales son pequeñas imperfecciones que aparecen sobre los dientes y su respectivo esmalte, generalmente afectando al sano color blanco característico de una higiene bucal óptima.

Existe una gran variedad de alimentos que dejan manchas en el esmalte dental y los oscurecen, además de provocar halitosis como el vino tinto, especias, cafeína o grasas. No obstante, son manchas que se pueden limpiar, así que disfruta y pide cita en tu dentista para después de las fiestas.

 

  • Roturas: los alimentos duros provocan pequeñas roturas que se manifiestan en los dientes, además de producir daños en prótesis y ortodoncias.

 

  • Temperatura: ni frío ni calor. Los cambios de temperatura de los diferentes alimentos son otro de los riesgos más comunes. Si tienes sensibilidad dental o problemas en las encías, los cambios bruscos de temperatura de frío a calor y viceversa, pueden agravar los síntomas.

 

  • Limpieza: a menor limpieza, más problemas. Durante las fiestas se come fuera de casa a menudo o simplemente, no tenemos mucho tiempo para cuidar nuestra higiene bucodental como solemos hacer el resto del año. Para prevenir la caries y enfermedades de las encías, es necesario cepillarse los dientes y hacer uso del hilo dental.

Cómo hay que cuidar la boca

 

Mantener una correcta higiene bucal ayuda a prevenir los problemas anteriores de salud. Hay que realizar una limpieza todos los dientes, no solo de los dientes y boca, las encías, el paladar y el interior de las mejillas, también. Llevar a cabo un proceso correcto de limpieza permite reducir al mínimo el sarro, además de prevenir la formación. Garantiza la integridad de los dientes y la buena salud de las encías, que tiene que estar siempre firmes y no sangrar durante el cepillado.

 

 

Una higiene bucodental completa debe incluir los siguientes cuidados:

 

  1. Cepillado de dientes: de forma cuidadosa, tres veces al día y después de cada comida. Es fundamental realizar un cepillado profundo antes de irse a dormir, cuando baja la producción de saliva y los movimientos de la lengua, ya que estos contribuyen a remover la placa bacteriana. Se puede utilizar un cepillo manual o eléctrico.

 

  1. Cepillado de encías: tras los dientes, también se debe limpiar con suavidad la dentadura a lo largo de la línea de las encías.

 

  1. Dentífrico con flúor: la pasta de dientes que usemos para el cepillado debe incluir flúor en la fórmula, ya que ayuda a prevenir las caries. También existe la posibilidad de realizar enjuagues bucales fluorados tras el cepillado dental.

 

  1. Limpieza espacios interdentales: con hilo o seda dental. Se debe utilizar una vez al día, preferiblemente por la noche, con el fin de asegurar la limpieza de las caras laterales de los dientes y que no queden restos de comida entre ellos.

 

  1. Limpieza de lengua: usando el cepillo de dientes de forma suave o un limpiador lingual, ya que en ella se acumula un número grande de bacterias.

 

El cuidado de la salud bucodental es importante en cualquier momento del año. Déjate aconsejar por profesionales que consigan los mejores resultados por ti.

Artículo relacionado

cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

Cómo cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

El cuidado de la salud bucodental es imprescindible para mantener una sonrisa bonita y saludable. Se debe acudir a la clínica dental siempre que haya problemas, pero también para llevar un correcto seguimiento de la salud bucodental. La sonrisa es

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button