Aftas y llagas bucales: síntomas y causas

¿Tienes llagas en la boca y no sabes cómo tratarlas?

Las llagas o aftas en la boca son dolencias comunes que afectan a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se trata de lesiones que aparecen sobre la mucosa de la boca.

Estas llagas pueden aparecer en cualquiera de los tejidos blandos de la boca, incluidos los labios, las mejillas, las encías, la lengua y la parte superior o inferior. Incluso, se pueden desarrollar aftas en el esófago, el conducto estomacal.

Esta afección, suele ser una irritación menor y duran solo una semana o dos. En algunos casos, pueden indicar cáncer de boca o una infección por un virus, como el herpes simple. Igualmente, siempre es importante consultar a un especialista y tener un buen cuidado dental.

¿Cuáles son las causas y síntomas de las llagas bucales?

Existen diferentes condiciones que pueden causar llagas en la boca. Enumeramos las posibles situaciones que facilitan su aparición.

Herpes labial

El herpes labial es una ampolla roja, dolorosa y llena de líquido que aparece cerca de la boca y los labios. El área afectada a menudo hormiguea o arde antes de que la llaga sea visible. Además, los brotes también pueden ir acompañados de síntomas leves, similares a los de la gripe, como: la fiebre baja, dolores corporales e inflamación de los ganglios linfáticos.

Úlceras aftosas

Las aftas bucales también se denominan estomatitis o úlceras aftosas. Son úlceras pequeñas, dolorosas y de forma ovalada en el interior de la boca que aparecen de color rojo, blanco o amarillo. Por lo general, son inofensivas y se curan solas en un par de semanas. Sin embargo, las úlceras recurrentes pueden ser un signo de otras enfermedades, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, la deficiencia de vitaminas o el VIH. En caso de presentarse frecuentemente visita a un especialista.

Anemia

La Anemia ocurre cuando los glóbulos rojos están tan reducidos, dañados o deteriorados que tiene problemas para transportar suficiente oxígeno por todo el cuerpo. Los síntomas de la anemia incluyen piel pálida y fría, encías pálidas, mareos, aturdimiento, fatiga, aumento o disminución de la presión arterial y palpitaciones o palpitaciones. Es por ello que facilita la aparición de aftas bucales.

Gingivoestomatitis

La Gingivoestomatitis es una infección común de la boca y las encías, que a menudo se observa en los niños. Produce llagas sensibles que tienen la apariencia grisácea o amarilla en el exterior y roja en el centro. También, causa síntomas leves similares a los de la gripe y puede provocar babeo y dolor al comer, especialmente en niños pequeños.

Mononucleosis

La Mononucleosis infecciosa generalmente es causada por el virus de Epstein-Barr (EBV). Esta infección se presenta principalmente en estudiantes de secundaria y universitarios. Entres sus síntomas se incluyen: fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, aparición de aftas, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, sudores nocturnos y dolores corporales. Los síntomas pueden durar hasta 2 meses.

Candidiasis

Una Candidiasis se desarrolla en el interior de la boca y en la lengua. Es más común en bebés y niños, pero puede ser un signo de un sistema inmunológico debilitado en los adultos. Se presenta con protuberancias de color blanco cremoso en la lengua, al interior de las mejillas, las encías o las amígdalas. Los síntomas incluyen dolor en el sitio de los bultos, pérdida del gusto y dificultad para tragar, así como piel seca y agrietada en las comisuras de la boca.

Alergia al gluten

La enfermedad celíaca es una respuesta anormal del sistema inmunológico al gluten que daña el revestimiento del intestino delgado. El daño a las vellosidades del intestino conduce a una mala absorción de importantes nutrientes dietéticos como las vitaminas B, vitamina D, hierro y calcio.

Los síntomas varían en severidad y pueden diferir entre adultos y niños. La sintomatología común en adultos incluye diarrea, pérdida de peso, dolor de estómago, anemia, dolor en las articulaciones, hinchazón, gases, heces grasosas, erupción cutánea y llagas en la boca.

Los síntomas comunes en los niños incluyen pérdida de peso, retraso en el crecimiento, retraso en la pubertad, diarrea crónica o estreñimiento, dolor de estómago y dientes amarillentos o descoloridos.

¿Se pueden prevenir las llagas en la boca?

No existe una manera absoluta de prevenir todas las llagas en la boca. Sin embargo, puedes tomar medidas para evitar contraerlas. Prueba estos hábitos:

  • Evitar alimentos y bebidas muy calientes
  • Masticar lentamente
  • Usar un cepillo de dientes suave junto a una higiene dental regular
  • Consultar a tu dentista si algún dispositivo dental o dientes pueden estar irritando su boca
  • Disminuir el estrés
  • Tener una dieta equilibrada
  • Beber abundante agua
  • No fumes ni consumir tabaco
  • Evitar o limitar el consumo de alcohol

Si bien la causa exacta de las aftas es incierta, puedes ayudar a prevenirlas haciendo cosas como proteger tu boca de lesiones, seguir una dieta saludable y reducir el estrés. Sin embargo, en caso de que su presencia sea frecuente y demorada, es mejor consultar a un especialista porque puede ser señal de una afección grave.

Artículo relacionado

cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

Cómo cuidar tus dientes y mantener una sonrisa saludable

El cuidado de la salud bucodental es imprescindible para mantener una sonrisa bonita y saludable. Se debe acudir a la clínica dental siempre que haya problemas, pero también para llevar un correcto seguimiento de la salud bucodental. La sonrisa es

Esta web utiliza cookies para recopilar información que ayudará a optimizar su visita. Consulte la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button